INHALADOR DE RESCATE: ¿CUÁNTAS VECES PUEDO UTILIZARLO?
Qué te ha dicho el Médico
Vale, lo tienes que utilizar si de repente tienes síntomas pero... ¿Hay alguna normal de cuánto y cómo utilizar un inhalador de rescate?
¡OH, Y AHORA... ¿QUIÉN PODRÁ SALVARME?
Eso decían los protagonistas de una famosa serie televisiva y si esta frase la pronunciara un asmático (o alguien con EPOC por ejemplo) lo tendríamos claro: ¡Tu inhalador de rescate! Es el encargado de sacarte de apuros.
En este artículo aprenderás cuáles son los inhaladores de rescate más frecuentes y cuántas veces puedes utilizarlos en caso de necesidad.
En QUE TE HA DICHO EL MÉDICO nos encanta darte toda la información que realmente te interesa y siempre con palabras sencillas para que nos entiendas ¡Qué bien, verdad?
Éste es el esquema que seguiremos (pincha en el título si quieres ir directamente a ese apartado):
¡ADELANTE!
TU INHALADOR DE RESCATE
Una vez que ya sabes la diferencia entre tus inhaladores de base y tus inhaladores de rescate (si no sabes de qué estamos hablando o tienes dudas, el artículo: "Inhaladores de base y de rescate" lo explica perfecto) te puede surgir la siguiente pregunta:
"¿Cuántas veces seguidas puedo utilizar mi inhalador de rescate?"
"¿y cuántas veces al día como máximo?"
Bien, vamos a ello:
¿QUÉ INHALADORES DE RESCATE HAY?
Puedes tener varios tipos de inhaladores de rescate:
Los más frecuentes son:
- Salbutamol MDI 100mcg (el nombre comercial más conocido es ventolin pero hay muchas marcas iguales)
- Terbutalina turbuhaler 500mcg (el nombre que te sonará es Terbasmin, que es el único nombre comercial que existe)
- Ipratropio MDI 20mcg: es otro muy típico, el nombre más conocido atrovent, pero hay otros nombres como atroaldo, etc).
Salbutamol y Atrovent son MDI , esto es, tipo “spray” y terbasmin es un tubo, con la medicación en polvo que tienes que aspirar.
En otras ocasiones, sobre todo si tienes asma, tu médico puede decirte que utilices el mismo inhalador tanto de base como de rescate (esto suele ser si en tu inhalador unos de los medicamentos que hay es el “formoterol”).
Ahora vamos uno por uno comentando.
SALBUTAMOL
Como todos los inhaladores de rescate, lo tienes que llevar a mano en tu día a día (en el bolsillo, por ejemplo) y si de repente sientes ahogo, falta de aire o un ataque de tos que no se pasa, puedes darte tu inhalador.
Si es especialmente fuerte el ataque, o ha pasado algún minuto y ves que no mejoras: puedes darte otro “puff” extra.
Es decir, puedes darte 2 puff prácticamente seguidos.
La dosis máxima que no deberías sobrepasar en un día son 2inhalaciones cada 6horas (es decir 4 veces al día), esto hace un total de 8 inhalaciones en un mismo día como máximo
Aquí te enseñamos cuál es la técnica para respirar correctamente un inhalador tipo spray como el salbutamol ¡Tiene su truco, no te creas!
TERBUTALINA (TERBASMIN)
Si tu médico te ha recomendado terbutalina de rescate (terbasmin) lo deberás llevar siempre a mano por si lo necesitas.
En el momento en que tengas síntomas (ahogo, falta de aire, pitos o tos que no se acaba) puedes respirar una vez el terbasmin turbuhaler.
Si los síntomas son muy importantes: puedes hacer hasta 3 inhalaciones seguidas (recuerda que cada vez que respiras el aparato, tienes que preparar la medicación, te lo contamos todo "Cómo usar un inhalador turbuhaler")
La dosis máxima que puedes darte de terbasmin al día sería como 3inhalaciones cada 6 horas (es decir, en total 12 inhalaciones en un mismo día como tope)
Algo importante que debes saber es:
" NO puede tener de rescate terbutalina y salbutamol a la vez"
Tu inhalador de rescate tiene que ser o uno u otro!! Esto es porque hacen efecto de la misma manera.
⭐ VÍDEO ESPECIAL DEL ARTÍCULO ⭐
En este artículo hemos creado, para ti, dos vídeo originales contándotelo todo ¡Te encantarán!
IPRATROPIO
No es del color del inhalador de la foto, es blanquito con la tapa verde, pero sí que es un inhalador tipo spray, igual que el salbutamol.
Seguro que no lo conocerás por este nombre, pero recuerda que es lo mismo que atrovent, atroaldo o incluso otros nombres comerciales.
Este spray suele utilizarse cuando los otros te sientan mal.
Puede utilizarse 2 inhalaciones cada 6horas y como máximo llegar hasta 12 inhalaciones en un mismo día.
Este medicamento sí se puede combinar con los otros dos y de hecho, lo hacemos con frecuencia cuando vienes al hospital con una crisis de asma o una agudización de EPOC.
"El ipratropio sí se puede combinar con salbutamol o con terbutalina "
Si quieres saber "Qué es y cómo prevenir una agudización de EPOC" te dejamos este artículo.
EL MISMO INHALADOR DE BASE Y RESCATE
Puede ser justo el de la foto (que es un inhalador Spiromax u otro distinto).
Según el inhalador que tengas de base, algunos se pueden utilizar también de rescate, de tal forma que respirarás todos los días tu inhalador estés bien o no (como “base” de tu tratamiento) y además lo llevarás en el bolsillo por si a lo largo de tu día tienes síntomas.
Si es así utilizarás ese mismo inhalador.
Budesonida/formoterol 160/4.5
Si la composición de tu inhalador es budesonida/formoterol 160/4.5 (míralo en la cajita, lo encontrarás con facilidad) , puedes utilizarlo de rescate: respirando una dosis extra y si al cabo de unos minutos no mejoras puedes darte una segunda dosis extra. En ficha técnica está escrito que podrías llegar hasta 6 inhalaciones más o menos seguidas ¡Pero antes de que pase esto, ven al hospital por favor!
La dosis máxima al día (contando con las inhalaciones que haces de base + las inhalaciones extras de rescate) es de 8 y excepcionalmente 12.
Beclometasona/formoterol 100/6
Si la composición de tu inhalador de base es beclometasona/formoterol 100/6 además del número de inhalaciones que hagas de base, puedes darte una o dos inhalaciones extra seguidas según necesites.
En un día completo no deberías darte más de 8 inhalaciones (contando con las de base y las de rescate juntas).
Si quieres dejar de fumar, es muy útil, para tu médico y para ti, saber cómo de importante es tu dependencia física al tabaco. Esto se consigue haciendo el test de Fagerstrom. ¡Descubre en 5 minutos CUÁNTA DEPENDENCIA TIENES AL TABACO!
No sólo es importante saber utilizar bien tu inhalador de rescate sino ¡saber qué inhalador es de rescate y cuál es tu inhalador del día a día! Nos referimos a conocer "tu inhalador de base". En este artículo, también con 2 vídeos geniales, te explicamos CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE INHALADORES DE BASE Y DE RESCATE y por qué es importante que utilices los dos.
¡ENCUENTRA AQUÍ EL MANUAL QUE BUSCAS!
Hazte con el manual de tu enfermedad y aprende todo lo que necesitas saber para mejorar
VER EN AMAZON
VER EN AMAZON
VER EN AMAZON
⭐Suscripción GRATUITA
⭐ Cancelación FÁCIL
BOLETÍN de NOTICIAS
Quiero que me aviséis cuando tengáis algo nuevo de:
Responsable: "Qué te ha dicho el Médico", Finalidad: enviarte información y promociones, Legitimación: tu consentimiento en el formulario. Destinatario de tus datos (la herramienta que usamos): Mailchimp. Siempre puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos, ver la política de privacidad
¡Felicidades! Ya conoces cómo usar tu inhalador de rescate correctamente
En QUÉ TE HA DICHO EL MÉDICO sabemos que ahora lo utilizarás mejor y sentirás tu enfermedad más controlada ¡Muy bien!
¿Quieres que te enviemos los artículos, sólo de los temas que te interesen, gratuitamente? Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
¿Qué quieres hacer ahora?
seguir aprendiendo de...
EPOC - Asma - Dejar de Fumar - Gripe - Apnea del Sueño - Trombo pulmonar (TEP) - Neumonía - Derrame Pleural - EPID intersticial - Bronquiectasias - Lesión Pulmonar a estudio
Créditos de Página: Todas las fotografías y vectores creados por freepik, todos los iconos creados por flaticon salvo: Logo original y Dr. Mengano creados por Qué te ha dicho el Médico.