DIFERENCIAS ENTRE TRATAMIENTO INHALADOR DE BASE Y DE RESCATE

Qué te ha dicho el Médico
inhalador de base y de rescate

¿Sabes la diferencia entre tu inhalador de base y de rescate? Te han diagnosticado una enfermedad respiratoria y te han puesto varios cacharritos - inhaladores - y... no te ha quedado much claro cuándo tienes que hacer cada uno.

A VER SI ME ACLARO...

Son varios inhaladores, que se usan de forma distinta, y el médico te ha dicho que uno lo uses de una manera, el otro de otra... Sinceramente no te vendría mal una aclaración, ¿a que no?

En este artículo aprenderás qué es un inhalador de base y de rescate y por qué es importante que uses cada uno de la manera en que toca, sientas o no en ese mismo momento que te hace efecto. 

En QUE TE HA DICHO EL MÉDICO te felicitamos por querer conocer mejor tu medicación ¡Saber cómo funcionan tus inhaladores te ayudará a entender su importancia y no olvidar utilizarlos ¡Muy bien!

Comparte este artículo en:

Éste es el esquema que seguiremos (pincha en el título si quieres ir directamente a ese apartado):

Qué te ha dicho el Médico te ofrece explicaciones sencillas para pacientes

¡ADELANTE!

TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Cada enfermedad tiene un tipo de tratamiento distinto. En las enfermedades respiratorias (de los pulmones) es típico que el tratamiento se tenga que respirar.

Esto es, que la medicación venga dentro de un aparatito que llamamos inhalador.

¡Hay miles de inhaladores distintos y cada uno se usa de una manera! Consulta cómo funciona exactamente el tuyo en este apartado: "¿Cuál es mi inhalador?"

De verdad que es importante que aprendas a utilizar TU inhalador, para asegurarte que la medicación llega justo donde tiene que llegar: el fondo de tus pulmones!

ENFERMEDADES CRÓNICAS DEL PULMÓN

El caso es que, cuando hablamos de asma o EPOC, estamos hablando de enfermedades crónicas (que significa que no se curan, si no que se tienen durante toda la vida y lo que se hace es tratarlas para que no te den la lata).

anatomía pulmonar

"Como la enfermedad es “de por vida” el tratamiento también lo es "

CAMBIOS EN TUS SÍNTOMAS

Si tienes asma o EPOC te habrás dado cuenta de que en algún momento del día, sólo algunos días - no todos - puedes tener más síntomas de la enfermedad.

Un síntoma es lo que tú “sientes” que te produce tu enfermedad.

En el caso del asma y EPOC suele ser “falta de aire” o “ahogo” (que es a lo que llamamos los médicos "disnea") aunque también pueden ser muchas otras cosas como tos, o escuchar silbidos al respirar, etcétera.

Por estos cambios en tus síntomas es por lo que se necesitan 2 tipos de tratamiento distintos: tu tratamiento inhalador de base y tu tratamiento inhalador de rescate.

TRATAMIENTO INHALADOR DE BASE

Es el tratamiento que te debes administrar todos los días, por tener una enfermedad crónica.

Estos inhaladores los debes utilizar a diario, te encuentres mal o te encuentres bien. ¡No depende de los síntomas que tengas ese día!

Esta medicación te viene bien para tener controlada tu enfermedad respiratoria a largo plazo.

¿Y SI DEJO DE TOMARLO?

Si dejaras de tomar tu inhalador de base una mañana en concreto, lo más probable es que esa misma mañana no notaras nada (y pudieras caer en el error de pensar que no la necesitas y que “no te hace efecto”).

Pero tu enfermedad estaría empeorando desde ese mismo momento.

¿Y quién sabe lo que pasaría mañana, pasado o dentro de una semana?

Es importante que aclares con tu médico si el inhalador que te acaba de poner es tu tratamiento de base o de rescate. Si es de base tendrás que respirarlo todos los días.

Si te quedan dudas, acláralas con tu doctor!

VÍDEO ESPECIAL DEL ARTÍCULO

En este artículo hemos creado, para ti, dos vídeos originales contándotelo todo ¡Te encantarán!

TRATAMIENTO INHALADOR DE RESCATE

Este tipo de tratamiento, que también suele ser un inhalador, se utiliza cuando, a pesar de tu tratamiento de base, tienes síntomas y necesitas “ALGO MÁS” en ese mismo momento.

Ese “algo más” suele ser una medicación que hace efecto rápido, porque es ahora cuando la necesitas, ¡no dentro de 2 días!

Muchas veces, tu médico los pondrá en tu informe como “si precisa, tome el inhalador Pascual”. Si precisa se refiere a“si sientes más falta de aire”

Por eso, este tipo de inhaladores (los inhaladores de rescate) te hacen efecto muy pronto y lo notas en seguida!

El caso es que puedes pensar “¡Este inhalador sí que me funciona! No el otro, doctor, ese otro no servía para nada…”

Y sería un error. Verás:

Estos inhaladores de rescate, aunque hacen efecto muy rápido, dura muy poco su efecto. ¡Sólo te sirven para pasar el trago! Y eso está bien, no me malinterpretes, pero no consiguen controlar tu enfermedad a medio y largo plazo (mañana, pasado o dentro de un mes).

Por eso, estos 2 tipos de inhaladores, los de base y los de rescate, se utilizan en un mismo paciente, conjuntamente.

¡No tienes que elegir entre uno u otro!

DIFERENCIAS ENTRE UN INHALADOR DE BASE Y UNO DE RESCATE

Es importante que entiendas la diferencia entre tus inhaladores:

INHALADOR DE BASE

Tus inhaladores de base, los tendrás que usar todos los días (las veces que te haya indicado tu doctor: unos son una vez al día, otros son dos veces, las que sean…)

INHALADOR DE RESCATE

Tu inhalador de rescate lo tendrás que utilizar sólo cuando “sientas que lo necesitas”. Ahí sí que no se mete el doctor: si a lo largo de un día, de repente sientes más ahogo, ¡pues coges y respiras tu inhalador de rescate!

¿DA IGUAL CUÁNTAS VECES UTILICE EL INHALADOR DE RESCATE?

No, no da igual. Tienes que utilizarlo tantas veces como necesites (en este otro artículo te contamos: "Cuántas veces puedo utilizar mi inhalador de rescate?" pero es importante, que en la siguiente cita con el doctor, le digas cuántas veces tienes que utilizar tu inhalador de rescate.

Esto nos ayuda a los médicos, a saber cómo de controlada está tu asma o tu EPOC.

Si tu enfermedad está bien controlada apenas necesitarás utilizar tu inhalador de rescate ¡Se caducará sin haberlo utilizado y tendrás que ir a la farmacia a por más, sólo por si acaso!

Si, por el contrario, utilizas muy frecuentemente tu inhalador de rescate, puede significar que tu enfermedad no está controlada del todo y tu médico va a valorar si tiene que cambiarte o aumentar tu tratamiento de base, el de todos los días.

DOS TIPOS DE INHALADORES, DOS OBJETIVOS

Tenemos dos objetivos distintos contigo:

  • Uno es que en tu día a día no tengas síntomas (o el menor ahogo posible)
  • El otro es que tu enfermedad no se “descaraje” mañana, pasado o dentro de un mes.

Estos dos objetivos los conseguimos con los inhaladores de base y de rescate.

A parte de utilizar todos los días y bien tus inhaladores, un tratamiento muy útil para las enfermedades respiratorias es la FISIOTERAPIA RESPIRATORIA.

En este artículo encontrarás muchos tipos de ejercicios de respiración que puedes practicar y que, sin duda, te vendrán muy bien para tu enfermedad ¡Ánimo!

fisioterapia respiratoria rehabilitación

inhalador de rescate cómo utilizarlo FREEPIK (1)

Ahora que sabes qué es un inhalador de base y de rescate es muy buena idea que averigües a usar correctamente tu inhalador de rescate. En este artículo aprenderás CUÁNTAS VECES AL DÍA PUEDES USAR CADA INHALADOR DE RESCATE.

¡ENCUENTRA AQUÍ EL MANUAL QUE BUSCAS!

Hazte con el manual de tu enfermedad y aprende todo lo que necesitas saber para mejorar

Qué te ha dicho el Médico EPOC

VER EN AMAZON

Qué te ha dicho el Médico Asma

VER EN AMAZON

Qué te ha dicho el Médico Apnea del Sueño

VER EN AMAZON

Qué te ha dicho el Médico
beneficios al dejar de fumar

⭐ Suscripción GRATUITA

⭐ Cancelación FÁCIL

¿Te interesa DEJAR DE FUMAR?

Quiero que me aviséis cuando tengáis algo nuevo de:

EPOC
Asma
Enfermedad Intersticial (EPID)
Apnea del Sueño
Gripe, neumonía y coronavirus
Leí y acepto Política de Privacidad

Responsable: "Qué te ha dicho el Médico", Finalidad: enviarte información y promociones, Legitimación: tu consentimiento en el formulario. Destinatario de tus datos (la herramienta que usamos): Mailchimp. Siempre puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos, ver la política de privacidad

¿Con quién quieres compartir este artículo?

Dr.Mengano Qué te ha dicho el Médico
© 2020: texto original creado por Qué te ha dicho el Médico

¡Felicidades! Ahora sabes perfectamente cómo son tus pulmones y para qué sirven

En QUÉ TE HA DICHO EL MÉDICO esperamos haberte ayudado a entenderlo todo mejor

¿Quieres que te enviemos los artículos, sólo de los temas que te interesen, gratuitamente? Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

¿Qué quieres hacer ahora?

seguir aprendiendo de...

EPOC - Asma - Bronquiectasias - Apnea del Sueño - Dejar de Fumar

Créditos de Página: Todas las fotografías y vectores creados por freepik, todos los iconos creados por flaticon salvo: Logo original y Dr. Mengano creados por Qué te ha dicho el Médico.