¿QUÉ ES UN NEUMÓLOGO? ¿A QUÉ SE DEDICA?

Qué te ha dicho el Médico

Como ya sabes la Neumología trata todas aquellas enfermedades que afectan principalmente a tus pulmones, aunque luego además tengan consecuencias en el resto de tu cuerpo.

Así que el neumólogo es el médico especializado en todas estas enfermedades. ¿Quieres saber qué es un neumólogo y a qué se dedica?

Aprende quién es exactamente ese médico "de los pulmones". Una mala traducción del inglés sería "pulmonólogo" pero es más correcto decir neumólogo.

Este es el esquema que seguiremos: pincha en cada apartado si quieres ir directamente a esa sección.

Comparte este artículo en:

¡ ADELANTE !

¿CÓMO SER NEUMÓLOGO?

Un neumólogo es un tipo de médico. Es una profesión muy vocacional: a la mayoría nos mueve el deseo de querer ayudar a los demás.

Pero... ¿Cómo exactamente llega uno a convertirse en neumólogo?

PRIMERO MÉDICO, LUEGO NEUMÓLOGO/A

Para ser neumólogo (o cualquier otro especialista) antes hay que pasar por la carrera de medicina, que es común a todos los médicos (da igual que luego sea cardiólogo, neumólogo o médico rehabilitador).

Una vez terminada la carrera de medicina (¡Que son seis años de mucho estudiar y muchas prácticas en hospitales!) el neumólogo hace 4 años de formación específica para acabar siendo eso: el especialista de los pulmones.

¿EN QUÉ SE FORMA UN NEUMÓLOGO?

Durante esos cuatro años (lo que llamamos “la residencia”) el médico se forma en distintas cosas que le harán capaz de ayudarte eficazmente cuando tengas un problema pulmonar:

Aprende el difícil manejo de pacientes frágiles o con varias enfermedades a la vez  (Medicina Interna) o con enfermedades en situaciones agudas (Urgencias y Unidad de Cuidados Intensivos).

Profundiza en cosas en común con la Cardiología (que es la especialidad que trata el corazón).

El corazón y los pulmones están muy relacionados. Y enfermedades de uno afectan a los otros y al revés.

El neumólogo asienta conocimientos de electrocardiograma, ecocardiograma y cateterismo cardíaco derecho, al igual que aprende a manejar enfermedades como insuficiencia cardíaca que descompensen otras enfermedades pulmonares crónicas. Y enfermedades a caballo entre las dos especialidades como la Hipertensión Pulmonar.

Ahonda en sus conocimientos de Radiología: para saber interpretar perfectamente una radiografía de pecho (radiografía de tórax), una de las primeras pruebas que se piden ante la duda de una enfermedad en los pulmones,  un escáner o TC de tórax, y sospechar distintas enfermedades sólo con ver esa radiografía o ese escáner.

Aprende a interpretar resultados de una arteriografía pulmonar e incluso resonancia magnética.

¡te explicamos todas estas pruebas al pinchar en ellas!

Se familiariza con la técnica y los resultados de pruebas de Medicina Nuclear como la tomografía por emisión de positrones (o PET) al igual que  la gammagrafía de ventilación/perfusión pulmonar.

Se empapa del proceder de los cirujanos de Cirugía Torácica: en todo lo relacionado con actuaciones más agresivas sobre los pulmones enfermos.

Por cierto, si eres residente o estudiante de medicina...

... tenemos formación para ti

Cada hospital tiene un programa docente específico, pero si te interesa porque estás pensando hacer Neumología para ser neumólogo, accede aquí a un artículo de la revista  "Archivos de Bronconeumología" del 2009 en donde detalla el Programa de Formación Postgraduada en Neumología.

TÉCNICAS PROPIAS DE NEUMOLOGÍA

Durante su formación, el médico residente aprende:

¡No te preocupes por todos estos nombres raros! En QUÉ TE HA DICHO EL MÉDICO te lo vamos a explicar todo con palabras sencillas! ¡Prometido!

Aprende a realizar e interpretar ecografías torácicas, y otras técnicas más invasivas como toracocentesis, biopsia pleural cerrada, talcaje pleural (pleurodesis), incluso fibrinólisis pleural y colocación de un drenaje endotorácico.

Aprende a realizar con seguridad y eficacia fibrobroncoscopias flexibles: que a grandes rasgos es meter un tubito muy fino por la nariz y llegar al interior de los pulmones y allí se pueden hacer distintas cosas: biopsias transbronquiales, lavados broncoalveolares, cepillado, aspirado y alguna que otra “perrería” más (EBUS o criobiopsia). Todo con intención de averiguar qué enfermedad pulmonar tienes sometiéndote al menor riesgo posible.

Otra técnica más agresiva y especializada (sólo se enseña en algunos hospitales) es la fibrobroncoscopia rígida.

Se convierte en un experto en pruebas funcionales respiratorias: espirometría, test de difusión, pletismografía, test de la marcha de los 6 minutos, cicloergometría, prueba de metacolina, test broncodilatador, pruebas de fuerza muscular (y medición de presiones inspiratorias y espiratorias) junto con gasometrías y capnografías.

Maneja y controla la ventilación mecánica no invasiva: a lo que solemos llamar BIPAP (por el tipo de máquinas o ventiladores que utilizamos). Son máquinas que ayudan a esos pulmones dañados a respirar.

Desarrolla criterio para indicar y valorar polisomnografías, poligrafías respiratorias y recomendar si así lo necesita el paciente una máquina llamada CPAP, que es el tratamiento principal de la enfermedad de la Apnea del Sueño.

¿QUÉ ES UN TAC CEREBRAL?

¿QUÉ ES UN TAC CEREBRAL?

Con un TAC cerebral o escáner de cabeza queremos estudiar cómo está tu cerebro por dentro. ¡Aprende en qué consiste esta prueba aquí!

¡Uff! Parece que el neumólogo hace muchas cosas…

¿QUÉ NO HACE EL NEUMÓLOGO?

No opera: si tienes una enfermedad pulmonar que precisa una operación como lobectomía o neumonectomía, ésta la hará otro médico: un cirujano torácico. También son ellos los que realizan la mediastinoscopia o por ejemplo la toracoscopia (aunque ésta última depende de cada hospital) ¡Ya te he dicho que no te preocupes por los nombres raros, eh.

No trata el cáncer de pulmón: Al menos no en la mayoría de hospitales, en donde el neumólogo diagnostica ésta enfermedad y es el oncólogo el que pone un tratamiento específico.

No trata a niños: En la mayoría de los casos, aunque los niños tengan una enfermedad pulmonar, no será el neumólogo quién les atienda, sino un pediatra (médico de los niños) subespecializado en neumología.

¿DE QUÉ MÁS ESPECIALISTAS SE RODEA EL NEUMÓLOGO?

Además de todos los servicios que hemos mencionado, cabe destacar el trabajo con el servicio de:

Anatomía Patológica

Los médicos que analizan al microscopio las muestras de pulmón y diagnostican muchos tipos de enfermedades pulmonares.

Reumatología

Los médicos que estudian enfermedades que afectan al cuerpo entero, que suelen afectar sobre todo a articulaciones y piel y muchas veces también al pulmón.

Medicina Física y Rehabilitación

Los médicos que se encargan de mejorar tu forma física y alguna zona de tu cuerpo que duela o no se pueda mover como es debido.

Fisioterapia

No son médicos, es otra carrera: se complementan con los médicos rehabilitadores en aplicarte esos tratamientos y ejercicios prácticos para mejorar, de especial interés la fisioterapia respiratoria.

Y tantos otros médicos especialistas y demás profesionales sanitarios. Todos trabando con un mismo objetivo: ayudarte a que mejores tu salud.

Comparte este artículo en:

© 2020: texto original creado por Qué te ha dicho el Médico

¡Maravilloso! Ahora ya sabes quién es y a qué se dedica exactamente un neumólogo 

Recuerda que, como el resto de los médicos que te ven, su vocación es ayudarte ¡Escucha lo que tienen que decirte!

¡Cierra esta página y sigue navengando en la anterior para aprender más de tu enfermedad!

¡RECUERDA!

Sólo tienes que pinchar en la enfermedad que te ha dicho tu médico que tienes.

Créditos de Página: Todas las fotografías y vectores creadas por freepik, todos los iconos creados por flaticon salvo:  Logo original y Dr. Mengano creados por Qué te ha dicho el Médico. Background photo created by Iaros; surgery photo created by peoplecreations - www.freepik.com;