LESIÓN PULMONAR: ¿QUÉ ES? ¿QUÉ PUEDE SER?

Qué te ha dicho el Médico
lesion pulmonar, nódulo pulmonar, que puede ser mancha pulmón

Así que "lesión pulmonar" ¿eh? Como si los médicos no hablaran suficientemente raro, con palabras que nadie entiende, cuando dicen una palabra conocida "lesión pulmonar" no se sabe a qué se refieren.

LO DESCONOCIDO

Y es que si te han dicho que tienes una lesión pulmonar puede ser tantas cosas... ¡Y puede no ser nada!

En este artículo aprenderás por qué lo llamamos así y qué posibilidades diagnósticas pueden ser, es decir, ¿Qué puede acabar siendo una lesión pulmonar?

En QUE TE HA DICHO EL MÉDICO te animamos a que confíes en los médicos que te están estudiando y sigas sus consejos paso a paso hasta descubrir qué es tu lesión pulmonar.

Comparte este artículo en:

Éste es el esquema que seguiremos (pincha en el título si quieres ir directamente a ese apartado):

Qué te ha dicho el Médico te ofrece explicaciones sencillas para pacientes

¡ADELANTE!

¿A QUÉ SE REFIERE CON "LESIÓN PULMONAR"?

Cuando tu médico te dice que tienes "una lesión pulmonar" ¿a qué se está refiriendo? ¿Qué es eso de lesión pulmonar?

Pues ni lo sabes tú... ni lo sabe tu médico: así de sencillo.

Cuando hablamos de lesión pulmonar queremos decir que hay algo que no debería haber en tus pulmones, pero que no sabemos a ciencia cierta qué es.

medico desconoce la causa enfermedad respiratoria

" Decimos lesión pulmonar cuando no sabemos exactamente qué es"

OTRAS FORMAS DE DECIR "LESIÓN PULMONAR"

Podemos decir, según las características que tenga de tamaño, forma, etc distintos nombres:

  • Lesión pulmonar
  • Nódulo
    • cuando mide menos de 3cm
  • Masa
    • cuando mide más de 3cm
  • Infiltrado
    • cuando no parece tan denso
  • Mancha
    • Esta forma de hablar es muy típica, para que nos entienda todo el mundo: "Tiene usted una mancha en el pulmón"
    • Eso es porque realmente se ve así, como una mancha blanca en unos pulmones negros en una Radiografía

¿QUÉ PUEDE ACABAR SIENDO UNA LESIÓN PULMONAR?

La pregunta del millón es "Doctor, ¿Qué es lo que tengo?" "¿Qué es esa manchita?" y esa pregunta unas veces es más fácil de contestar que otras.

Si tu médico se está refiriendo a tu problema como "nódulo" "mancha" o "lesión" es que no sabe a ciencia cierta qué es realmente.

Puede tener sus sospechas, pero no sabe lo que es.

Por eso es importante dejarse aconsejar por quien te está tratando.

Una lesión pulmonar puede ser desde algo nada importante hasta algo serio que ponga en peligro tu vida. Y una de las cosas más duras es, mientras te están estudiando, manejar esa incertidumbre.

POSIBILIDADES

A continuación te dejamos una lista de posibilidades, de las más frecuentes, pero no es exhaustiva, aún pueden ser otras cosas, más raras, que no enumeremos, y es que ¡Es imposible poner todas las posibilidades!

Lo importante es que se haga un buen control o, si es necesario, se averigüe qué es, con la prioridad necesaria:

Una Neumonía infecciosa

La mayoría de las neumonías son infecciosas. Una neumonía no es más que una infección grave en los pulmones. Puede estar causada por una bacteria, un virus, un hongo...

Si existe una posibilidad importante, tu médico puede querer darte antibiótico durante unos días y luego repetir la prueba (ya fuera Tac o radiografía de tórax) para ver si ha desaparecido.

Una cicatriz de una neumonía

A veces esa manchita en tus pulmones no es ni siquiera una neumonía, sino la marca, la cicatriz, que te ha quedado en los pulmones de una neumonía antigua.

¡Esto es de lo mejor que te pueden decir! Puede que supieras que en esa parte del pulmón, hace años, tuviste una neumonía o puede que esa infección te pasara desapercibida, el caso es que el cuerpo a veces no puede reparar del todo el daño producido por la infección. Y aunque la infección se haya curado, te queda la cicatriz, que es esa manchita.

Lo habitual en estos casos es que esta "lesión pulmonar" esté siempre más o menos igual y en las radiografías o escáneres de control que te hagan no cambie de tamaño ni de forma.

Según la apariencia que tenga se puede necesitar hacer un TC tórax de vez en cuando para comprobar que está igual. A veces esa cicatriz tiene hasta calcio ¡como un hueso!

Algo inflamatorio

¿Qué significa "algo inflamatorio"? Te puedes preguntar. Pues cuando tienes una infección pulmonar (algún bicho - bacteria, virus, hongo - ataca tus pulmones) siempre se produce algo de inflamación. Normalmente cuando se trata esa infección, la inflamación desaparece por sí sola.

Pero... hay enfermedades en las que, sin tener infección alguna, tienes una inflamación en los pulmones. Esta inflamación puede esconder muchos tipos de enfermedades, muy distintas entre sí. Aquí sólo te nombramos algunas:

Neumonía Organizada

Se llama así porque se parece muchísimo a una Neumonía infecciosa pero no hay infección ninguna, es sólo una inflamación.

A veces esto pasa sin causa alguna (lo llamamos "Neumonía Organizada Criptogénica" o NOC) y a veces es debido a otras enfermedades como:

  • enfermedades reumatológicas, autoinmunes (en las que el cuerpo se ataca a sí mismo).
  • como efecto adverso de algún tratamiento que tengas
  • debido a alguna enfermedad inflamatoria intestinal
  • secundaria a alguna enfermedad de la sangre
  • inflamación de los vasos sanguíneos: vasculitis

... Si quieres saber más de la Neumonía Organizada tenemos un apartado dentro de EPID, enfermedades intersticiales.

Antiguamente la llamábamos BONO (Neumonía organizada con bronquiolitis Obliterante) ¡Lo pongo sólo por si has escuchado este nombre, si no: no me hagas caso ¡olvídate de tanto nombre raro!!

Vasculitis

A veces una enfermedad que consiste en inflamación de los vasos sanguíneos del cuerpo puede aparecer como una mancha en el pulmón. Si tu doctor lo sospecha podría pedirte una analítica especial y si tuvieras otras lesiones, podría querer tomar una muestra de ellas.

Neumonitis por Hipersensibilidad

Es otra enfermedad dentro de las EPID (Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas) en la que algo que respiras te sienta mal (una especie de alergia). Para saber más y averiguar qué puede dar Neumonitis por Hipersensibilidad pincha en su propio apartado.

Una tumoración pulmonar

Esta posibilidad es de las cosas que más miedo da, la verdad. Si esa mancha se sospecha que pueda ser un tumor es importante saber qué es pronto y no querremos hacer seguimiento de año en año (esto sólo se hace cuando las posibilidades de que fuera un tumor son menos).

Dentro de los tumores pulmonares hay tumores "benignos" y tumores "malignos", pero qué tipo de tumor es sólo se puede saber con una muestra de tejido. Esta muestra se puede conseguir con distintas pruebas para saber qué es tu lesión pulmonar: una broncoscopia con biopsia transbronquial, una biopsia transtorácica o pruebas más invasivas como una mediastinoscopia, una biopsia abierta mediante toracotomía o una toracoscopia.

Cuando la tumoración es maligna, los médicos la solemos llamar cáncer de pulmón. Si ya sabes, con total seguridad, que la lesión que tienes es maligna y quieres saber más, puedes leer nuestro apartado cáncer de pulmón.

UN CONSEJO: MANTÉN LA CABEZA FRÍA

Entendemos que si te han dicho que tienes una mancha en el pulmón estés preocupado/a y puedas tener la tentación de empezar a buscar por internet como loco/a y leer más y más posibilidades.

De hecho, precisamente por eso en QUÉ TE HA DICHO EL MÉDICO hemos escrito esta entrada ¡Pero ojo! No lleva a ningún sitio empezar a leer páginas y páginas de internet, sin criterio ninguno... ¡Lo más probable que pase es que te agobies más!

No está de más que leas algo, siempre en páginas de referencia, y que si te mandan alguna prueba conozcas en qué consiste y para qué se pide, pero:

" Deja que tu médico haga su trabajo"

medico que trata las enfermedades pulmonares

Deja que tu médico, él o ella, sea quien conduzca este barco. Confía en su criterio. Cuando tienes una lesión pulmonar es fácil bloquearse por las dudas o dar bandazos y querer que te hagan "todo" y "ya mismo", pero deja que tu neumólogo, que es tu médico especialista en los pulmones, haga lo que mejor sabe hacer.

Según la sospecha, según tus características como paciente, incluso tus antecedentes familiares, irá pidiéndote pruebas con la prioridad adecuada.

El secreto es mantener una buena comunicación con tu médico y comentarle lo que te preocupa en cada momento.

Te dejamos un enlace a un artículo muy cortito de Cómo manejar la incertidumbre en el médico.

Si tienes una lesión pulmonar una de las principales pruebas que te hará tu médico es un TAC o un ESCÁNER DE PECHO. En él podrá ver muchísimo mejor cómo es exactamente esa lesión pulmonar, cuánto mide y qué posibilidades hay de que sea una cosa u otra. Aprende aquí los distintos tipos e TC que hay y en qué consisten.

tac torax escáner tomografia computarizada diagnostico cancer de pulmon epid neumonia bronquiectasias

Una broncoscopia es la prueba por la que se ven tus pulmones por dentro. PiEn ella se pueden tomar pequeñas muestras de tejido que son muy útiles para averiguar si tienes una enfermedad pulmonar y qué tipo de enfermedad es. Aprende QUÉ ES UNA FIBROBRONCOSCOPIA.

Qué te ha dicho el Médico
resonancia magnética quién es el radiólogo TAC torax cancer de pulmon comite multidisciplinar

⭐Suscripción GRATUITA

⭐Cancelación FÁCIL

¿Quieres saber más de la LESIÓN PULMONAR?

Quiero que me aviséis cuando tengáis algo nuevo de:

EPOC
Dejar de fumar
Derrame pleural
Apnea del Sueño
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Leí y acepto Política de Privacidad

Responsable: "Qué te ha dicho el Médico", Finalidad: enviarte información y promociones, Legitimación: tu consentimiento en el formulario. Destinatario de tus datos (la herramienta que usamos): Mailchimp. Siempre puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos, ver la política de privacidad

¿Con quién quieres compartir este artículo?

Dr.Mengano Qué te ha dicho el Médico
© 2020: texto original creado por Qué te ha dicho el Médico

De acuerdo: ya conoces las principales causas de lesión pulmonar

En QUÉ TE HA DICHO EL MÉDICO deseamos que todo quede en nada y te aconsejamos que no le des demasiadas vueltas a la cabeza. Confía en tu médico

¿Quieres que te enviemos los artículos, sólo de los temas que te interesen, gratuitamente? Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

Créditos de Página: Todas las fotografías y vectores creados por freepik, todos los iconos creados por flaticon salvo: Logo original y Dr. Mengano creados por Qué te ha dicho el Médico. 

fotografía de entrada "Woman photo" created by peoplecreations (freepik).