PRUEBAS PARA TU EPOC

Tu médico puede pedirte distintas pruebas para saber si tienes EPOC (diagnosticarte) y cómo de grave es  esta enfermedad

tipos de pruebas médicas para enfermedades respiratorias

¿QUÉ TE HA DICHO EL MÉDICO?

¡Pincha en la prueba que te ha dicho tu médico que te va a hacer y averigua en qué consiste!

oxigenoterapia pulsioximetria

ESPIROMETRÍA

oxigenoterapia pulsioximetria

TEST BRONCODILATADOR

oxigenoterapia pulsioximetria

DIFUSIÓN (DLCO)

oxigenoterapia pulsioximetria

PLETISMOGRAFÍA

oxigenoterapia pulsioximetria

CULTIVO DE ESPUTO

oxigenoterapia pulsioximetria

GASOMETRÍA ARTERIAL

oxigenoterapia pulsioximetria

ANÁLISIS DE SANGRE

oxigenoterapia pulsioximetria

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX

oxigenoterapia pulsioximetria

PULSIOXIMETRÍA

oxigenoterapia pulsioximetria

OTRAS PRUEBAS EPOC

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA ENFERMEDAD EPOC?

La enfermedad EPOC es una enfermedad crónica, es decir, una vez que te la diagnostican, la tienes para toda la vida. La buena noticia es que tiene tratamiento, de hecho, tiene varios, que mejoran mucho sus síntomas y cómo evolucionará con el tiempo esta enfermedad en ti.

"El 80% de los pacientes que tienen EPOC no lo saben"

Por esto es muy importante saber realmente si tienes EPOC o no, o como decimos los médicos, diagnosticarte de EPOC.

Para ello tu médico te pedirá algunas pruebas para diagnosticarte de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y, si se confirma que la tienes, otras para hacerte el seguimiento adecuado.

¿QUÉ PRUEBAS SE NECESITAN PARA DIAGNOSTICAR EPOC?

información pacientes con EPID y FPI

Lo primero que hará tu médico para saber si tienes EPOC (para diagnosticarte de EPOC) es hacerte la historia clínica, es decir: hablar contigo y preguntarte si fumas o fumaste en el pasado, cuántos cigarrillos al día, qué molestias sientes y en qué situaciones las sientes (Averigua los síntomas típicos de EPOC).

Una buena historia clínica ya puede orientar mucho a cerca de si tu problema es posible que sea EPOC.

El diagnóstico definitivo se hace con una espirometría y un test de broncodilatación (con estas dos pruebas sería suficiente en la mayoría de los casos)

Si tu médico lo sospecha puede pedir las siguientes pruebas:

Espirometría

Es lo que llamamos "la típica prueba de soplar". La principal prueba para saber si tienes EPOC, junto con la siguiente.

Test broncodilatador

Realmente consiste en repetir una segunda espirometría tras darte un inhalador (medicina que se respira) y esperar unos 20-30 minutos.

DLCO (Difusión)

¡No te asustes por los nombres! Esta prueba es otra prueba de soplar, que se relaciona mucho con "la cantidad de agujeros que tienes en el pulmón" lo que llamamos enfisema.

Pletismografía

O lo que llamaremos "la prueba de la cabina", consiste también en una prueba de soplar pero se hace dentro de una cabina transparente.

Gasometría arterial

Es un tipo de análisis de sangre que se pincha en una arteria (no en una vena como el resto de análisis) y aporta mucha información de tu respiración.

Análisis de sangre

Primero te explicaré en qué consiste un análisis de sangre y si te debes preparar de algún modo, y luego si hay algún análisis específico para EPOC

Radiografía de tórax

Oirás que a veces los médicos lo llamamos "una placa" o "Rx", es lo mismo. Es como una foto para ver las sombras que producen el corazón y los pulmones. Averigua en qué consiste exactamente y por qué la pedimos en el EPOC.

Pulsioximetría

Consiste en medir cuánto oxígeno tienes en tu sangre con unos apartitos que se ponen en el dedo como una pinza.

¿QUÉ PRUEBAS SE UTILIZAN PARA EL SEGUIMIENTO DE LA EPOC?

Tan importante es hacer el diagnóstico de EPOC como un buen seguimiento: en él tu médico comprobará que el tratamiento que te mandó te ha sentado bien, que la enfermedad está controlada y que no ha aparecido ninguna complicación.

Para el seguimiento de tu EPOC lo más probable es que el médico te pida:

Espirometría

Ver la evolución de esta prueba ayuda a saber la velocidad a la que progresa tu enfermedad.

Pulsioximetría

Comprobamos que tus niveles de oxígeno están en unos niveles razonables.

Cultivo de esputo

Consiste en analizar una flema (un escupitajo tuyo) y ver si crece algún microbio que pueda estar dándote la lata.

Según tu médico te vea siempre puede añadir en el seguimiento:  radiografía de tórax, gasometría arterial o cualquier otra prueba de las que empleó para el diagnóstico.

Si sospecha que tienes otra enfermedad que dificulta el control de tu EPOC te pedirá otras pruebas para descartarlas.

Si tu EPOC es leve y está bien controlada durante un tiempo razonable es posible que tu médico te de el alta.

¡Eso no significa que ya no tengas EPOC! Sólo que no necesitas un seguimiento tan estricto por parte del especialista neumólogo.

Acude a tu Médico de Cabecera periódicamente (al menos una vez al año) y coméntale si tienes síntomas respiratorios.

UNA VEZ DE ALTA, ¿CUÁNDO TENGO QUE VOLVER AL NEUMÓLOGO?

La mayoría de las veces, si clasificamos un paciente con EPOC como estable, no requiere seguimiento específico por el neumólogo y es suficiente con las citas que tengas con tu Médico de Atención Primaria.

De todas formas, la EPOC es una enfermedad crónica, y a lo largo de la vida, según sea su evolución puede necesitar una valoración extra por tu neumólogo o neumóloga.

Casos en los que es conveniente que te valore un neumólogo:

Has tenido un ingreso hospitalario por tu EPOC

Con el tratamiento de tu EPOC lo que pretendemos es que la enfermedad no avance, que tengas pocos síntomas y que no ingreses. Si has tenido un ingreso por agudización o exacerbación de tu EPOC, tu médico de cabecera puede decidir derivarte para una valoración extra por un neumólogo.

Depende de lo que ponga en tu informe de alta y de si no puede él solucionar lo que llevó a tu ingreso (¡por ejemplo que hubieras dejado de tomar la medicación para tu EPOC es fácilmente solucionable!).

Tienes 2 o más agudizaciones al año

Aunque no hayas tenido que ingresar, has tenido varios episodios de empeoramiento de tu EPOC que tu médico de cabecera ha tratado cambiándote la medicación o añadiéndote un antibiótico.

Te sientes peor

Tienes más fatiga, toleras peor las actividades de siempre y tu Médico de Familia no lo achaca a otra enfermedad.

¡Comparte esta página en tus redes!

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EPOC

¿QUE SON LAS BRONQUIECTASIAS?

¿QUE SON LAS BRONQUIECTASIAS?

Por muy rara que sea la palabra, realmente es fácil entender qué son las bronquiectasias y qué producen en tus pulmones ¡Averígualo aquí!

¿QUIERES REVISAR OTRO APARTADO?

aparato respiratorio                que es esta enfermedad pulmonar              tratamiento y medicacion neumologia                 enlaces de interés para enfermedades respiratorias

                                      Los Pulmones - ¿Qué es EPOC? - Tratamiento EPOC - Otras cosas EPOC

O quizá prefieras...

...SABER MÁS DE OTRA ENFERMEDAD?

 

Qué te ha dicho el Médico
medico que trata las enfermedades pulmonares

⭐ Suscripción GRATUITA

⭐ Cancelación FÁCIL

¿Te interesa la EPOC?

Sí, quiero que me aviséis cuando tengáis algo nuevo

EPOC
Dejar de fumar
Gripe, neumonía y coronavirus
Apnea del Sueño
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Bronquiectasias
Leí y acepto Política de Privacidad

Responsable: "Qué te ha dicho el Médico", Finalidad: enviarte información y promociones, Legitimación: tu consentimiento en el formulario. Destinatario de tus datos (la herramienta que usamos): Mailchimp. Siempre puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos, ver la política de privacidad

Créditos de Página: Todas las fotografías y vectores creadas por freepik, todos los iconos creados por flaticon salvo:  Logo original Qué te ha dicho el Médico.