DERRAME PLEURAL: QUÉ ES Y SÍNTOMAS
Qué te ha dicho el Médico
Tu médico te ha dicho que tienes un derrame pleural y, aunque te lo ha explicado, no lo has entendido muy bien... ¿Qué es un derrame pleural y cuáles son sus síntomas?
¿CÓMO PUEDO SABER QUE TENGO DERRAME PLEURAL?
Precisamente para eso estamos nosotros: para orientarte, aunque recuerda que quién verdaderamente tiene que averiguar si lo tienes y qué significa es tu médico. Ayúdale contando cuáles son tus síntomas con precisión.
En este artículo aprenderás qué es y qué sientes cuando lo tienes, te será útil para familiarizarte con ciertas palabras y conocer mejor tus pulmones.
En QUE TE HA DICHO EL MÉDICO te proponemos que confíes en el médico que te lleva: si tienes alguna duda pregunta pero deja que él o ella te guíe en este proceso
Éste es el esquema que seguiremos (pincha en el título si quieres ir directamente a ese apartado):
¡ADELANTE!
¿QUÉ ES UN DERRAME PLEURAL?
Lo primero sería responder a esta pregunta, ¿verdad? Los médicos muchas veces lo resumimos como "tener líquido en los pulmones". Y esta, bueno, es una forma sencilla de entenderlo, pero no es exactamente así.
Para saber qué es un derrame pleural te ayudará mucho saber qué es la caja torácica. Puedes leer brevemente ese apartado y seguir leyendo este artículo a continuación.
¿QUÉ SIGNIFICA "DERRAME"?
Allá donde escuches o leas la palabra "derrame" en medicina está hablando de acumulación de líquido en alguna parte del cuerpo en donde no suele haber.
Por ejemplo, un derrame ocular es una acumulación de líquido (en este caso suele ser sangre) dentro del ojo.
¿QUÉ SIGNIFICA "PLEURAL"?
Habla de dónde se está acumulando ese líquido. En este caso te tengo que explicar qué es la pleura.
¿Qué es la pleura?
Como ya viste en el artículo "¿Cómo son tus pulmones?" sabes que están dentro del pecho, protegidos por la caja torácica.
Esa caja torácica, en el fondo no deja de ser eso, una caja en donde dentro están los pulmones.
Ahora fíjate: vamos a imaginar que esa caja, como una caja de cartón, está forrada en su interior con papel. Ese "papel" que forra el interior de la caja torácica se llama "pleura".
"La capa de papel que forra el interior de la caja torácica se llama pleura"
Pero es que no hay una única pleura, hay dos.
Sígueme con el ejemplo: dentro de esa caja de la que estamos hablando hay un regalo, y este regalo son tus pulmones.
Pero el regalo está envuelto en papel. Este papel que envuelve los pulmones también se llama pleura.
"La capa de papel que envuelve tus pulmones también se llama pleura "
DERRAME PLEURAL O HIDROTÓRAX
¡Genial! Pues ahora sólo te falta saber que el espacio entre pleura y pleura, o lo que es lo mismo, el espacio entre el interior de la caja de cartón y el regalo, se llama espacio pleural.
Y cuando se acumula líquido ahí, entre la caja torácica y los pulmones, se llama derrame pleural.
Así lo más correcto sería decir que:
"Derrame pleural es la acumulación de líquido justo por fuera de tus pulmones. Entre estos y la caja torácica "
¿POR QUÉ SE PRODUCE EL DERRAME PLEURAL?
La mayoría de las veces ese líquido procede de los vasos sanguíneos.
Por esos vasos sanguíneos circula la sangre, que está formada para líquido con ciertas proteínas y otras sustancias y por células sanguíneas (glóbulos rojos, blancos, plaquetas...).
Problemas en las tuberías que llevan el líquido
Cuando hay una alteración que hace que ese líquido (a veces sólo, a veces con células sanguíneas) pase del interior de los vasos sanguíneos al espacio pleural se produce el derrame pleural.
Si hay mucho líquido en tu sangre (un exceso) dentro de tus vasos sanguíneos, ese líquido querrá salir, y se derramará al espacio pleural.
Si no hay tanto líquido pero ese líquido, esa sangre, tiene muy pocas proteínas, también se derramará hacia el espacio pleural.
Problemas en las tuberías que recogen el líquido
Además, una pequeñísima cantidad de líquido entre pleura y pleura es normal (tan poco que no se puede ver ni con radiografía ni con ecografía). Y esto se mantiene así porque continuamente se está reabsorbiendo el exceso de líquido por el sistema linfático (otra serie de vasos, como los vasos sanguíneos).
Otro motivo por el que se produzca derrame pleural es la obstrucción del sistema linfático.
Exceso de producción de líquido
A veces no es por culpa ni de unas ni de otras tuberías, sino que justo en esa parte del cuerpo, en la pleura, por algún motivo se está produciendo mucho líquido.
Líquido que viene de otro sitio y se cuela
En ocasiones también puede pasar que se esté produciendo exceso de líquido en otro lugar del cuerpo, pero que haya un agujero que permita que el líquido pase al espacio pleural. El líquido puede venir de la tripa (el abdomen) y de otros lugares, por problemas o enfermedades que no son pulmonares, como por ejemplo un problema de hígado.
Otros mecanismos de derrame pleural
Entiende que hay más de los que te hemos contado aquí, pero estos son los principales.
TIPOS DE DERRAME PLEURAL
Según el mecanismo por el que se esté produciendo el derrame pleural, es decir, el por qué se acumula líquido en tus pulmones, ese líquido será de una manera o de otra.
Para poder averiguar cómo es ese líquido pleural hay que extraer un poco y analizarlo, esto se hace mediante una técnica que se llama toracocentesis o extracción de líquido de los pulmones, que tiene un artículo específico por si quieres leerlo.
Las características del líquido que encontremos, el derrame pleural puede ser:
Derrame pleural seroso
¡Vaya palabritas que utilizamos los médicos, verdad! Significa que es claro, suele ser amarillo pero transparente.
Derrame pleural serohemático
Significa que este derrame está algo teñido con sangre, de tal forma que es algo más oscuro o incluso algo rojizo pero muy transparente también.
Derrame pleural hemático o hemorrágico
El líquido que hay en el espacio pleural es rojo, con más consistencia que en el caso anterior, más o menos transparente.
Hemotórax
Se refiere a que ese derrame pleural está formado por pura sangre, suele estar en relación con que se ha roto algún vaso sanguíneo y suele ser por algún accidente o golpe importante.
Derrame pleural lechoso
En este caso el líquido que sale es blanquecino, como leche, si al analizarlo se confirma que hay mucha grasa en ese líquido es lo que llamamos quilotórax, y suele deberse a que se ha dañado o roto un conducto en el interior del cuerpo que transporta las grasas, se llama conducto torácico, aunque hay también otras causas.
"No te obsesiones con cómo es el líquido que han extraído de tus pulmones, lo importante es averiguar qué enfermedad hay detrás y ponerte un tratamiento "
Ya estás viendo que lo básico del derrame pleural es fácil de explicar, pero a medida que concretamos más se hace más engorroso, por eso hemos querido separar en otro artículo LAS POSIBLES CAUSAS DE DERRAME PLEURAL
SÍNTOMAS DE DERRAME PLEURAL
El hecho de que se acumule líquido justo por fuera de los pulmones, significa que hay menos espacio para los pulmones cuando se hinchan.
Fíjate en los síntomas que puedes sentir si tienes derrame pleural:
Falta de aire
Esa sensación de que te falta el aire o no puedes respirar todo lo que querrías. Recuerda que esta sensación la llamamos los médicos "disnea". Y en Latino América lo llaman "agitación".
Esta sensación también puede ser por muchos otros problemas, no sólo por derrame pleural. Así que tu médico tendrá que averiguarlo.
Dolor de espalda, o costal
El derrame pleural muchas veces produce un dolor característico que puede estar en la espalda o en tus costados y que "parece que se fuera" hacia el hombro.
Este dolor es un dolor continuo, que no se calma con pastillas para el dolor (paracetamol o cualquier antiinflamatorio que te hayan recetado) y suele aumentar con la respiración profunda.
Es típico que el dolor no aumente al tocar y presionar con tus manos esa zona.
Por último recordarte que, al igual que la falta de aire, este dolor también puede ser por otros problemas o enfermedades.
Respiración rápida y superficial
Precisamente por este dolor que hemos comentado, tenderás a respirar muy superficialmente, esto significa, sin mover mucho el pecho para respirar, ni inflar mucho la tripa (aquí te recordamos cómo es un ciclo respiratorio).
Al respirar tan flojito necesitarás más respiraciones para oxigenar el cuerpo, así que respirarás más veces por minuto.
Todo esto no indica que sí o sí tienes líquido en los pulmones, pero sí te hace sospecharlo y tener que descartarlo.
DERRAME PLEURAL SIN SÍNTOMAS
En algunos casos, sobre todo si el líquido se acumula alrededor de los pulmones, poco a poco, va aumentando lentamente a lo largo de los meses, tu cuerpo puede acostumbrarse y apenas sentir nada.
Aunque no sientas nada, si tienes derrame pleural, es importante estudiar a qué puede deberse. Eso lo hará tu neumólogo.
¡Fenomenal! Conoces y entiendes qué es un derrame pleural ¡Es estupendo!
En QUÉ TE HA DICHO EL MÉDICO esperamos haberte ayudado y deseamos que te mejores lo antes posible
¿Quieres que te enviemos los artículos, sólo de los temas que te interesen, gratuitamente? Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
Créditos de Página: Todas las fotografías y vectores creados por freepik, todos los iconos creados por flaticon salvo: Logo original y Dr. Mengano creados por Qué te ha dicho el Médico.
fotografía inicial dolor espalda por rawpixel.com (freepik); caja de cartón por kstudio (freepik); pulmones envueltos por azerbaijan_stokers (freepik) modificado.