VE PREPARADO A TU CITA MÉDICA

Qué te ha dicho el Médico
información pacientes con asma

Creo que a nadie le "encanta" ir al médico ¡Vamos todos por obligación! Pero es importante sacarle el máximo partido, ¿Sabes cómo aprovechar tu consulta médica?

YA QUE VAS, QUE TE CUNDA

Ir al médico es algo que no se hace por gusto y a lo que tampoco le dedicamos especial interés hasta que nos encontramos delante del doctor.

En este artículo aprenderás cómo aprovechar esa cita para mejorar tu salud, salir con las cosas claras y un plan que seguir.

En QUE TE HA DICHO EL MÉDICO te animamos a que sigas estos consejos para sacar más partido a tu visita al hospital ¡Hombre, ya que vas...¡Que te cunda, no!

Comparte este artículo en:

Éste es el esquema que seguiremos (pincha en el título si quieres ir directamente a ese apartado):

Qué te ha dicho el Médico te ofrece explicaciones sencillas para pacientes

¡ADELANTE!

APUNTA TU CITA PARA NO OLVIDARLA

Te acuerdas siempre del cumpleaños de tu cuñado y le haces la llamada pertinente, el santo de tu amiga Pilar no se te pasa ningún año pero cuando se trata de recordar las citas al médico ¡Ay, eso ya es otra cosa!

Lo entiendo perfectamente: es normal. Lo que pasa es que hay que hacer un esfuerzo especial por recordar esas citas y no perderlas, porque de ellas depende mantener tu salud lo mejor posible.

Además, a todo esto se suma un factor: que no es una única cita, sino que para cada cita, antes te tienes que haber hecho una analítica 15 días antes, unas pruebas de soplar otro día, una radiografía... ¡Cada una con su cita!

" ¡Si es que parece que me paso la vida en el hospital!"

duda pensativo futuro enfermedad respiratoria tabaco dejar de fumar

SOLUCIÓN

Entiendo lo que dices, de verdad que sí, y no está demás, si tienes esta sensación, el preguntarle a tu médico, al final de la consulta: "Doctor, paso mucho tiempo en el hospital, ¿de verdad son necesarias todas estas pruebas?"

Y otra alternativa es intentar en la medida de lo posible juntar varias pruebas para el mismo día para no perder tanto tiempo y no tener que faltar tanto al trabajo si estás en activo.

Si embargo, en la mayor parte de los casos, si tu médico te las ha mandado es porque son útiles para tomar decisiones a cerca de tu salud y llevar el control de tus enfermedades, así que sólo queda... ¡Apuntar las citas para que no se te olviden!

Puedes hacerlo en una agenda de papel o una agenda electrónica en tu teléfono móvil ¡Pero apúntatelo y ponte una alarma el día de antes para recordarlo!

Recuerda que en este artículo hablamos de cómo aprovechar tu consulta médica, ¡Pero será imposible hacerlo si ni siquiera te presentas a ella!

ACUDE CON TODAS LAS PRUEBAS REALIZADAS

Tan malo es saltarse las citas como acudir sin haberse hecho las pruebas que te ha pedido el doctor. Muchas de ellas, como las analíticas, le suelen llegar a tu médico a través del ordenador, pero hay otras pruebas que deberás hacerte y recoger tú mismo para llevárselas al doctor el mismo día de tu cita.

Cuando te pida pruebas para la cita siguiente, cerciórate de cuáles tienes que recoger y cuáles no para que el día de la cita tu médico tenga toda la información disponible para poder tomar las mejores decisiones junto a ti.

CONOCE EL HOSPITAL Y VE CON TIEMPO

Los hospitales o incluso los ambulatorios son edificios grandes que pueden tener muchos pasillos y plantas y en los que es fácil perderse.

Si ya conoces exactamente dónde está la consulta a la que tienes que acudir puedes ir más justo de tiempo pero lo ideal es salir de casa con tiempo. Así podrás estar más tranquilo si pillas un atasco antes de llegar o de si te pierdes un poco por el hospital.

" Es importante que seas puntual"

Y tú podrás decirme: "Pero si luego me hacen esperar un montón de tiempo?". Y habrá muchas veces que tengas razón, pero el hospital o ambulatorio sólo funciona si se sigue un ritmo y un orden. Aunque no lo creas, todo está bastante medido y muchas veces el orden de hacerse las pruebas o de atenderte en la consulta tiene un sentido.

Si llegas tarde quizá descuadres ese orden o ya no se te puede hacer una prueba determinada que sólo se hace de "tal a tal hora".

Ahora, tener paciencia el día que vas al hospital es fundamental y te salvará de muchos disgustos.

COMPRENSIÓN CON LOS RETRASOS

Ten en cuenta que en estos centros sanitarios siempre hay muchas incidencias diarias que el personal tiene que resolver: urgencias médicas, pacientes ingresados que se complican, consultas de pacientes en los que se requiere más tiempo del que estaba estipulado...

" Ese retraso en la consulta es la flexibilidad y delicadeza que tenemos que tener tratar con personas "

como informar de malas noticias a pacientes

Te lo digo con todo el cariño del mundo y sé que me vas a entender: el hospital no es una fábrica ni ponemos tornillos. Tratamos con personas, con toda la complejidad que eso tiene. Es normal que haya retrasos en pruebas y consulta. Ten paciencia y comprensión en esos retrasos: piensa que ese tiempo extra que están tardando en el paciente anterior a ti, puede que sea contigo con quien lo empleen cuando tú lo necesites.

No obstante, si tienes una condición especial (alguien a tu cargo que has dejado en casa, otra cita importante a la que no puedes faltar...) comunícalo al personal sanitario y, dentro de lo posible, lo tendrán en cuenta, para intentar agilizar todo.

APROVECHA TU TIEMPO DE ESPERA

Sea mucho o poco es conveniente que aproveches ese tiempo que tienes antes de ver a tu doctor. En este vídeo te damos algunos consejos e ideas para hacerlo, consiguiente que la consulta después sea más ágil y productiva.

https://www.youtube.com/watch?v=uA1STYVtDrc

PREPÁRATE LA CONSULTA

Cuando uno tiene una cita importante, una reunión, por ejemplo, en la que se va a hablar de algo serio, uno se la prepara con anterioridad, ¿verdad? Pues con la consulta tiene que pasar lo mismo: ¡El tema del que se va a tratar es tu salud!

De ahí que te animemos a aprender a aprovechar tu consulta médica.

Es muy muy aconsejable que vayas al médico, habiendo realizado estos pasos:

LLÉVATE TODOS TUS INFORMES MÉDICOS

Es muy posible que tu doctor te pregunte por cosas concretas de tu salud que tú no recuerdes, no conozcas bien o no sepas explicar con toda la exactitud que necesitamos ¡Por eso es importante que te lleves todos los informes médicos antiguos!

Por cierto: no sólo los de su especialidad. Me explico: si vas al médico de los pulmones, el neumólogo, debes llevarte, por supuesto, todos los informes anteriores, de ese y otros neumólogos que hayas visitado en tu vida, pero también los informes de otros médicos: como el médico del corazón, del aparato digestivo, etc.

Recuerda que en tu cuerpo está todo relacionado y funciona como el engranaje de un reloj. Problemas en una parte de tu cuerpo pueden afectar a otra parte, por eso a tu doctor le gustará saber todas las enfermedades que tienes y cómo están yendo.

Si notas que te falta algún informe importante, trata por todos los medios de conseguirlo. Te remito a este artículo de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en donde te explica cómo conseguir tus informes médicos extraviados.

APUNTA EN UN PAPEL TODA TU MEDICACIÓN

Este punto es muy importante para aprovechar mejor tu consulta médica: el doctor tiene que saber qué pastillas, inhaladores o jarabes tomas.

Muchas veces las cosas no van bien porque no se está tomando correctamente una medicación o porque una medicación que te ponen nueva no es compatible con otra antigua que tienes. ¡Por eso tu médico tiene que conocer exactamente qué tomas!

Escribe en un papel: el nombre del medicamento, cuántos miligramos tiene (la dosis que suelen ser unos números) y cuándo te lo tomas: por la mañana y por la tarde, por ejemplo, o sólo una vez a la semana, etc.

¡Buenas noticias! Hemos hecho el trabajo por ti

💡¡Descárgate esta plantilla GRATIS!

Apunta tus pastillas y demás medicación y métela junto con los informes que llevarás al doctor.

¡Incluso podrías doblar la hoja y llevarla en la cartera si te es más cómodo!

¡o hacerle una foto y llevar esa foto siempre en el móvil!

¡Así de fácil!

ESCRIBE LAS DUDAS QUE LE PREGUNTARÁS AL MÉDICO

Piensa qué dudas tienes desde la última vez que le viste en la consulta o, si es la primera vez que le verás, qué dudas y problemas te gustaría contarle.

¿Crees que te acordarás? Yo, además de médico, soy paciente y es increíble lo fácil que es olvidar este tipo de cosas el día de la consulta: los nervios, las prisas...¡Haznos caso y siéntate el día de antes de la consulta y escribe los puntos más importantes de los que te gustaría hablar con tu médico! ¡Qué importante aprovechar la consulta médica! Luego no podrás preguntarle nada.

Un ejemplo de ellos podrían ser:

  1. Síntomas que han aparecido nuevos y no quieres que se te olvide comentar
  2. Dudas con la medicación y problemas que has tenido con ella
  3. Dudas a cerca de qué enfermedad tienes, si es contagiosa, si puede ser grave
medico desconoce la causa enfermedad respiratoria

" No hay preguntas tontas. El tonto es el que se queda sin resolverlas"

PREGUNTAS TONTAS

Aunque a ti te parezca una pregunta tonta ¡Por favor, no sientas vergüenza en hacérnosla! Tú no eres médico, no has estudiado medicina y no tratas todos los días de estos temas, es normal tener dudas y ¡de verdad que no nos vamos a sorprender! Todos los días vemos pacientes como tú, que nos preguntan las mismas cosas ¡El ser humano no es tan original!

Además, las preguntas más básicas son las que es más importante aclarar ¡No te quedes con ese tipo de dudas! ¡Ayúdanos a hacer bien nuestro trabajo! Nuestro interés es que te enteres bien de tu enfermedad y de qué tienes que hacer para mejorar.

Ten una "chuleta" con los títulos de tus dudas numerados para hacer un repaso rápido durante la consulta y asegurarte de que no se te olvida nada.

VÍDEO ESPECIAL DEL ARTÍCULO

En este artículo hemos creado, para ti, un vídeo original contándotelo todo ¡Te encantará!

IMAGINA CÓMO VA A SER EL DÍA SIGUIENTE

Viene muy bien visualizar qué harás el día de la consulta: te levantarás a tal hora, desayunarás (¿o no debes desayunar porque te vas a hacer una prueba a la que debes ir en ayunas?), irás al hospital a tal otra, primero te harás una prueba, luego otra y luego irás a la consulta del médico y esperarás tranquilamente a que te llamen.

¡Es buena idea llevarse un libro o algo en lo que emplear tu tiempo por si hay demoras! También puedes aprovechar ese tiempo de espera para repasar las preguntas que le quieres hacer al doctor y que ya tienes apuntadas, como te indicamos en el consejo anterior!

PIENSA EN IR ACOMPAÑADO

Como ya hemos visto, la consulta con el médico puede ser un poco intimidante, además el tema del que se hable puede ser delicado, o simplemente algo difícil de entender.

¡Es muy buena idea ir acompañado! Sobre todo si quieres sacar partido y aprovechar la consulta médica. Es especialmente importante si eres una persona mayor, o tienes dificultades para oír bien o ver con claridad.

Por supuesto no debes traer como compañía a personas con riesgo de complicaciones como embarazadas, niños o personas frágiles o con enfermedades importantes. Esto es porque al hospital sólo va gente con enfermedades ¡Así que hay riesgo de contagiarse!

CARACTERÍSTICAS QUE TIENE QUE TENER QUIEN TE ACOMPAÑE

  • Lo ideal es que te acompañe alguien más joven que tú si ya tienes una edad, como un hijo o incluso un nieto mayor;
  • que sea de tu confianza porque vais a hablar de cosas importantes para ti y privadas como es tu salud
  • que esa persona esté lo más sana posible (porque que el hecho de acompañarte no sea un riesgo para ella).

SAL CON UN INFORME Y UN PLAN

Al acabar la consulta, el médico debe darte un informe, en él pondrá el resultado de las pruebas que ha valorado en esa consulta, su opinión médica al respecto y cuál es el plan en adelante.

" Sal de la consulta con tu informe: es tu derecho y nuestro deber dártelo"

información pacientes para dejar de fumar

A veces, con las prisas, a tu médico se le puede olvidar dártelo: pídeselo sin problema, es importante que los vayas recopilando para enseñárselos a tu médico de Atención Primaria a los demás especialistas que te valoren.

Tienes que tener claro cuál es el plan al acabar contigo: qué nuevas pruebas te ha pedido, cuándo es la próxima cita que tienes o si ya no es necesario que te vuelva a ver y te ha dado el alta.

ASEGÚRATE DE PEDIR TODAS LAS CITAS SIGUIENTES

¡Es fundamental! Entérate de qué pruebas te ha pedido el doctor y cómo se solicitan esas siguientes citas.

En cada hospital se hace de una manera:

  • A veces el médico te entrega unos volantes que tendrás que enseñar a otros personas para que sean ellas quienes te asignen un día concreto de cita
  • Otras veces el propio médico podrá darte la cita con fecha y hora
  • En otros hospitales o ambulatorios tú no tienes que hacer nada más y te contactarán telefónicamente o mediante mensajes de texto SMS al móvil informándote de la cita que te han asignado.

Si te encuentras en el último caso: ¡Ten siempre un plan B! A esto nos referimos con que si el hospital no te ha contactado en un tiempo prudencial (15 días o un mes) acércate otra vez para alertar que ha debido haber algún problema y no te han dado nuevas citas ni pruebas.

Si quieres dejar de fumar, es muy útil, para tu médico y para ti, saber cómo de importante es tu dependencia física al tabaco. Esto se consigue haciendo el test de Fagerstrom. ¡Descubre en 5 minutos CUÁNTA DEPENDENCIA TIENES AL TABACO!

adicción a nicotina dejar de fumar tabaquismo

comer bien previene enfermedades

Una dieta saludable es la base para conseguir un peso adecuado. Pierde peso y mejora tu SAHS gracias a cambiar la forma que tienes de comer y los alimentos que pones en tu plato. No es ponerse a dieta, es aprender a comer de forma saludable. Descubre las claves de UNA ALIMENTACIÓN SANA

¡ENCUENTRA AQUÍ EL MANUAL QUE BUSCAS!

Hazte con el manual de tu enfermedad y aprende todo lo que necesitas saber para mejorar

Qué te ha dicho el Médico EPOC

VER EN AMAZON

Qué te ha dicho el Médico Asma

VER EN AMAZON

Qué te ha dicho el Médico Apnea del Sueño

VER EN AMAZON

Qué te ha dicho el Médico
cuestionario médico historia clínica

⭐Suscripción GRATUITA

⭐ Cancelación FÁCIL

BOLETÍN de NOTICIAS

Quiero que me aviséis cuando tengáis algo nuevo de:

EPOC
Asma
Dejar de fumar
Apnea del Sueño
Gripe, neumonía y coronavirus
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Derrame pleural
Bronquiectasias
Enfermedad Intersticial (EPID)
Hipertensión Pulmonar
Tuberculosis
Déficit de Alfa-1-Antitripsina
Fibrosis Quística
Leí y acepto Política de Privacidad

Responsable: "Qué te ha dicho el Médico", Finalidad: enviarte información y promociones, Legitimación: tu consentimiento en el formulario. Destinatario de tus datos (la herramienta que usamos): Mailchimp. Siempre puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos, ver la política de privacidad

¿Con quién quieres compartir este artículo?

Dr.Mengano Qué te ha dicho el Médico
© 2020: texto original creado por Qué te ha dicho el Médico

¡Felicidades! Ahora ya tienes unas cuantas ideas que harán que vayas más preparado y aprovechar la consulta médica

En QUÉ TE HA DICHO EL MÉDICO esperamos que realmente te sea provechosa la cita. Y recuerda: ¡Sal con un plan! Y no te quedes con dudas

¿Quieres que te enviemos los artículos, sólo de los temas que te interesen, gratuitamente? Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

Créditos de Página: Todas las fotografías y vectores creados por freepik, todos los iconos creados por flaticon salvo: Logo original y Dr. Mengano creados por Qué te ha dicho el Médico. 

fotografía doctora que duda por Benzoix(freepik); médico consolando a paciente por Pressfoto (freepik).